
Taller ‘Do-it-Together: Participatory in Action’ con Edward Clapp
El pasado viernes 14 de febrero tuvo lugar en el Instituto Internacional en España el taller ‘Do-it-Together: Participatory in Action’ ofrecido por Edward Clapp, investigador principal de Project Zero en la Universidad de Harvard. Su investigación en Project Zero sobre la creatividad y la innovación en la pedagogía, se basa en la integración de habilidades para el aprendizaje a través de actividades que incluyen diferentes formas de expresión y producción creativa. De esta forma, Clapp explora la incorporación de estrategias contemporáneas en la enseñanza artística y demuestra la importancia en la educación de factores como la diversidad, la igualdad y la inclusión.
En este taller de “participatory creativity”, estuvieron presentes directores y docentes de colegios públicos y privados de todo Madrid, miembros del Instituto Internacional, y profesionales de organismos públicos de educación en la Comunidad de Madrid.
En la introducción del taller, Edward Clapp explicó la esencia de la creatividad participativa; que sugiere que la creatividad surge en ambientes donde las personas participan, poniendo en común sus ideas y habilidades para innovar y resolver problemas. Uno de los aspectos interesantes que expuso Clapp, fue la división de roles que sucede en el desarrollo de una idea o proyecto creativo. En esta división se pueden apreciar diferentes funciones y formas de participar de los integrantes, lo cual está directamente relacionado con las habilidades e intereses de cada individuo.
El taller fomentó la aplicación de estos métodos innovadores de la creatividad en la educación de una manera práctica e interactiva. Los participantes pudieron experimentar de primera mano las dimensiones sociales que suponen elaborar un proyecto creativo, ya que se planteó un reto creativo en grupos con un objetivo concreto y un tiempo limitado. Algunos de los aspectos más destacados de esta dinámica, fueron la importancia de la colaboración grupal y la capacidad de usar la imaginación sin imponer límites. El seminario estuvo caracterizado por la cercanía de Clapp hacia los participantes, lo que favoreció que se estableciese un ambiente ameno y distendido.
Gracias a esta propuesta de taller del Instituto, se pudo facilitar un espacio interesante y agradable de reunión entre instituciones para investigar la pedagogía innovadora entre personas de Estados Unidos y España. Esta reunión creó una sensación de comunidad en la red de colegios e instituciones colaboradores, y brindó a los participantes la oportunidad de conversar colectivamente acerca de la actuación educativa en su propia práctica. Como Institución, aspiramos a desarrollar oportunidades como este taller, que contribuyan a la difusión de la innovación y el aprendizaje como comunidad.
Nuria de la Fuente Campelo