Sumario de este número: *Buñuel y/o/en Almodóvar. Cristina Martinez-Carazo *Pedro Almodóvar, la Movida y la Transición: memoria, espectáculo y antifranquismo. Txetxu Aguado *Almodóvar al margen de la ley. Carlos Javier García *El espectador ontologizado en Todo sobre mi madre y Hable con ella de Pedro Almodóvar. Leo Cabranes-Grant *La condición contemporánea y la cultura del
“Días de una cámara” por Néstor Almendros “Tras más de cuarenta películas como director de fotografía, Néstor Almendros se sitúa en primera línea de los profesionales que más han influido en la renovación de la imagen cinematográfica. Más un ayudante de dirección que un iluminador -como él mismo se define-, Almendros maneja personalmente la cámara
Espectáculo de danza “I Can See Myself in Your Pupil” de la compañía Gallim Dance dentro del Festival “Madrid en Danza” “Desde Nueva York, esta compañía fundada en 2006 por la coreógrafa Andrea Miller visita por primera vez Madrid, con una propuesta que se desliza entre el juego, la intimidad, la alegría y la técnica.”
I CONCURSO DE MICRORRELATOS DEL INSTITUTO INTERNACIONAL Primera parte: “Un buen comienzo” CATEGORIA ADULTO – EN ESPAÑOL: 18) “Bajo su rala piel de cordero, se escondía un tiburón de las finanzas”. Astrolabio, Ángel Olgoso. Página 94. — Participa enviándonos un “buen comienzo” a biblioteca@iie.es hasta el 5 de diciembre. De entre todas las propuestas recibidas
Sumario de este número: ARTICLES *The Politics of Bohemia and the Thirty Years’ War on the Spanish Baroque Stage. Henry W. Sullivan *The Making of a Delinquent: Mariano Rufete in Galdós’ La desheredada. Geoffrey Ribans *El ‘yo’ como proyecto: Ortega y la identidad de la amada en el proemio de La voz a ti debida,
“La marcha del millón de hombres” dirigida por Spike Lee “Veinte hombres, muy diferentes entre sí, pero con algo en común -el color de su piel-, viajan a lo largo del país desde los Angeles hasta Washington D. C., con la idea de formar parte de la Marcha del Millón de hombres, una manifestación por
El próximo miércoles, 17 de noviembre a las 19h. en el Paraninfo del Instituto Internacional tendrá lugar la proyección del documental de Alejandra Aguirre “Voces de un trayecto”. La proyección irá seguida de una mesa redonda bajo el titulo “Cubanos en Madrid: Emigración e identidad cultural” en la que intervendrán: Teresa Delgado (Guionista y doctora en literatura),
Mañana viernes 12 de noviembre dentro de la programación del Festival Eñe 2010 que se celebra en éstos días en el Círculo de Bellas Artes tendrá lugar a las 24 h. una Acción Poética que contará con la participación Rosana Acquaroni y Alan Smith, ambos profesores y poetas vinculados al Instituto Internacional. Además de ellos
Sumario de éste número: *Greetings and farewell. Tom Lathrop ARTICLES *Una vez más sobre Vicente de la Rosa-Roca y Guante y Luna. Helena Percas de Ponseti *Two Intriguings Matters. James H. Montgomery *Don Quijote Turned 400. Did Anybody Notice? Carroll B. Johnson *David Lynch and the Dulcinea World. Bruce R, Burningham *“Todo es morir, y
“Globalización y movimientos transnacionales” por Francisco Checa y Olmos “En los últimos veinte años han proliferado los estudios que plantean una aproximación a la migración donde se enfatizan los vínculos que los migrantes conservan con las personas, las tradiciones y la esfera política de origen. Así se explican los nuevos conceptos en la literatura internacional: