Sumario de esta revista: CONVIVIO *España a examen: conversación con Álvaro Delgado-Gal, Jon Juaristi y José María Ridao Ricardo Cayuela Gally *Los siete pecados capitales de España: V. La política exterior. Antonio Elorza *Todos los libros a la mano. Gabriel Aid *España en 100 libros: las que faltan. Laura Freixas *Tres tigres de Lavapiés (reportaje).
“Sólo para fumadores” por Julio Ramón Ribeyro “Como afirma el también escritor peruano Bryce Echenique, profundo conocedor de su obra, Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) es uno de los mejores narradores de Hispanoamérica: «…Sólo quiero mencionar tres nouvelles o novelas breves —Al pie del acantilado, Silvio en el rosedal y la muy autobiográfica Sólo para fumadores—
Exposición “»From I to J. Un homenaje de Isabel Coixet a John Berger» “Es una exposición y un homenaje internacional de la cineasta Isabel Coixet a John Berger. A partir del libro de John Berger From A to X, en el que una mujer escribe cartas a su marido preso, Isabel Coixet crea una instalación
Sumario de éste número: ESTUDIOS *Las piedras y la construcción psicológica de Don Quijote. David Karl Ulrich *Don Quijote en la guerra del francés. Ceferino Caro López *Donde lo verá el que lo leyere y lo oirá el que lo escuchara leer: sobre el lenguaje metadramático de los títeres de maese Pedro. Eduardo Olid Guerrero
“Anatomy of racism“ by David Theo Goldberg “There is a growing recognition that racism, far from being an unvarying and monolithic attitude, comprises many different racisms. This book brings together analyses of different forms of racist expression in philosophy, literature, popular modes of discourse, politics, and law. Its aim is to identify and isolate the
“Al final del camino” dirigida por Roberto Santiago [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NxD9M3ppQ-M] “Nacho es fotógrafo. Pilar periodista. Se odian. Sin embargo, tendrán que hacerse pasar por una pareja para hacer un reportaje sobre Olmo, gurú que resuelve las crisis de pareja haciendo el Camino de Santiago. Durante seis días de viaje a través de Galicia se verán envueltos
Sumario de éste número: BIOGRAFÍAS *Martín Schifino. El olor manufacturado de la guayaba *Jesús Hernández. Lewis Carroll en el país de las maravillas matemáticas *Javier Fresán. Lejos de las cigarras inclementes TEORÍA LITERARIA *Álvaro Delgado-Gal. ¿Para qué sirve la literatura? (I). El escritor y la gente HISTORIA *José M. Portillo Valdés. Los orígenes de la
Monográfico sobre el libro de poemas de Eduardo Camacho «Perder el tiempo» TEMPORAL La palabra volver no significa no hay regreso retroceso no hay vocablo más absurdo que el vocablo contratiempo no es posible no llegar pero tal vez no a donde queremos no puedes meter en la botella el vino derramado ni hacer retornar
“Danzad, danzad malditos“dirigida por Sydney Pollack [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=V04EPbaFSdA] “Danzad, danzad, malditos, en Hispanoamérica Baile de ilusiones (They Shoot Horses, Don’t They?) es una película de Sydney Pollack, basada en la novela ¿Acaso no matan a los caballos? de Horace McCoy. En la Gran Depresión se montaban espectáculos que consistían en hacer bailar parejas de forma continua,
“Yellowstone National Park” by David Petersen “Pioneers of factual books for children have been the «New True Books», a fabulous series for beginning readers. Yellowstone National Park is one title in the Park series. The print is large and the book is full of photographs and information.” Extraído de Barnes&Noble. Ver además: http://www.travelforkids.com/Funtodo/Wyoming/yellowstonenationalpark.htm http://www.jacketflap.com/persondetail.asp?person=35318 http://www.nps.gov/yell/index.htm