Sumario de este número: *Madrid, capital escandinava *Una visita realmente académica *Entrevistamos a Michel Peissel *Louise Erdrich, memoria nativa *“Best seller” tres estrellas *Un Gil de Biedma epistolar *Ciudad de césares y papas *Con Kazuo Ishiguro en Londres *Rivera Letelier, de la mina al Alfaguara *Los secretos de Daniel Estullin *BEA es nombre de feria
Jimmy Neutron: fusión de la confusión “James Neutrón realiza las típicas funciones de la vida científica. Las usa para el bien, para detener a los bravucones de la escuela y a los demás antagonistas de la serie, James también tiene diversos estereotipos: es inteligente, persistente y aunque sus inventos son para bien a veces salen
“Enemigos públicos” dirigida por Michael Mann [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_4BvXaFoifs] “Public Enemies is an American crime film co-written and directed by Michael Mann. Set during the Great Depression, it focuses on the true story of Bureau of Investigation agent Melvin Purvis’s (Christian Bale) attempt to stop criminals John Dillinger (Johnny Depp), Baby Face Nelson (Stephen Graham), and Pretty
Sumario de éste número: *Happy Birthday, Fréderic Chopin!. Charles Rosen *Open: An Autobiography by Andre Agassi; A Terrible Splendor: Three Extraordinary Men, a World Poised for War, and the Greatest Tennis Match Ever Played by Marshall Jon Fisher. Michael Kimmelman *’The Time We Have Is Growing Short’. Paul Volcker *The Pregnant Widow by Martin Amis.
“Don Clorato de Potasa “ por Edgar Neville “Su novela Don Clorato de Potasa (1929) se inscribe en las coordenadas de confluencia del vanguadismo y la narración humorística y está dominada por el antitradicionalismo y el antirrealismo propios de la primera etapa literaria de Neville. Sus personajes son seres inconformistas e inadaptados, caracterizados por lo
“Economía para un planeta abarrotado” por Jeffrey Sachs “En este libro Jeffrey Sachs, «probablemente el economista más importante del mundo» (The New York Times), presenta una visión de cómo el pensamiento y la acción económica deben ser reformulados para responder a la realidad global, y cómo los líderes políticos, las personas y las organizaciones tienen
“Las cosas han cambiado desde aquellas visitas infantiles -al menos a lo que a mujeres artistas se refiere- y todos los museos fuerzan sus paseos de género. Ya era hora porque han pasado cuarenta años desde que Linda Nochlin se hiciera la pregunta incómoda: por qué no ha habido grandes mujeres artistas. La contestaba de
MEMORIA Y CULTURA *Los mitos del origen en la memoria y oralidad de las culturas amazónicas de Perú. Eduardo Huarag Álvarez *Los procesos de transculturación desde la identidad de Nuestra América y la Europa mediterránea. Sonia Valle de Frutos BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA *Bicentenarios: integración plurinacional y crítica del etnocentrismo nacionalista. Alberto Filippi *Corrientes culturales
“Feminismo en el mundo global” por Amelia Varcárcel “En grandes números, la globalización beneficia a las mujeres. Pero no todo es de color de rosa: la falencia de los estados nacionales, los fundamentalismos y las deslocalizaciones perjudican. Globalizada no está la atención médica, porque todavía más de medio millón de mujeres mueren en el parto