“Amenábar: vocación de intriga” por Oti Rodríguez Merchante “De la mano del crítico Oti Rodríguez Marchante, Alejandro Amenábar repasa en una larga conversación su biografía y su formación desde los primeros cortos al gran éxito que supuso Los Otros. El diálogo entre ambos discurre entre los recuerdos de la infancia, los esfuerzos y la
“Los siete samuráis” de Akira Kurosawa “Los siete samuráis ha sido denominada una de las películas más grandes e influyentes de la historia y es una de las pocas películas japonesas que ganó fama y popularidad en el Occidente durante muchos años. Ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público.” Extraído
“Lo que sé de Lola” por Javier Rebollo y Lola Mayo «Largometraje presentado en la sección oficial del Festival de San Sebastian. Una obra de lenguaje personal y de gran precisión en la puesta en escena, situa al cineasta entre los más fascinantes de nuestro país. Lola Mayo, coautora del guión, trabaja con su preciso
“Cómo analizar un film” por Francesco Casetti y Federico Di Chio “Este libro intenta proporcionar un método de base para el análisis de los films y, más en general, de los textos audiovisuales. Teniendo en cuenta algunas de las experiencias más avanzadas en este terreno, sugiere cómo plantear el trabajo, de qué instrumentos valerse y
“Diario de una camarera” dirigida por Luis Buñuel “Le journal d’une femme de chambre, conocida en castellano como Diario de una camarera o El diario de una camarera es una película francesa dirigida por el español Luis Buñuel en Franscope en 1964. Está basada en la novela del escritor frances Octave Mirbeau (1848-1917), Le Journal
“Degradación y vanguardia en las películas galdosianas de Buñuel” por José Carlos Vela Bueno “En este libro, el profesor Vela muestra el doble carácter de la obra de Luis Buñuel en su madurez; por un lado, se mantienen los impulsos vanguardistas de un Perro andaluz y La Edad de Oro; sin embargo, el director
“Film Theory: an introduction” by Robert Stam “Film Theory: An Introduction offers a comprehensive history of film theory during the «century of cinema». The book moves all the way from the silent-era theorists like Vachel Lindsay and Huga Munsterberg through to the latest developments in film theory and cultural studies (cognitive theory, Deleuze, queer theory,
“El secreto de tus ojos” dirigida por Juan José Campanella “Benjamín Espósito acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal. Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que ha sido testigo y protagonista. La novela que escribe
“La misión” dirigida por Roland Joffé “La misión es una película británica de 1986, dirigida por Roland Joffé, protagonizada por Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally y Aidan Quinn en los papeles principales, ganadora de varios premios cinematográficos internacionales. Para darle un hilo conductor al drama de una época toma como fuente de inspiración
“Días de una cámara” por Néstor Almendros “Tras más de cuarenta películas como director de fotografía, Néstor Almendros se sitúa en primera línea de los profesionales que más han influido en la renovación de la imagen cinematográfica. Más un ayudante de dirección que un iluminador -como él mismo se define-, Almendros maneja personalmente la cámara