“Vértigo” dirigida por Alfred Hitchcock “Vertigo, conocida en castellano como Vértigo en América Latina, y como Vértigo (de entre los muertos) o De entre los muertos en España, es una película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en 1958. Narra la historia de John «Scottie» Ferguson, un detective retirado, aquejado de acrofobia, que es
“El príncipe “ por Nicolás Maquiavelo “A Maquiavelo cabe atribuir el descubrimiento -podemos llamarlo así- de la posibilidad de una política, y por lo tanto de una ciencia política autónoma, independiente de los antiguos principios generales y al margen de consideraciones de orden moral. Guían esta ciencia motivaciones tan concretas como la utilidad, el
“WAYS of seeing” by John Berger “John Berger’s Ways of Seeing is one of the most stimulating and influential books on art in any language. First published in 1972, it was based on the BBC television series about which the (London) Sunday Times critic commented: «This is an eye-opener in more ways than one: by
“My five senses “ by Aliki “Children love to explore. Each day brings new sights and sounds, new things to smell and taste and touch. Aliki’s simple text and cheerful art in this enlarged edition introduce very young children to the wonder of the five senses and all they reveal about the world around us.”
“Bestiario medieval” edición a cargo de Ignacio Malaxecheverría “En la Edad Media cualquier colegial se sabía el Bestiario de memoria y, junto con la Biblia, el Physiologus fue el libro más difundido. A pesar de su probable exageración, estos datos bastan para justificar la publicación de una obra como ésa en una selección de lecturas
“Los servicios de inteligencia españoles: desde la guerra civil hasta el 11-M” por Antonio M. Díaz Fernández “Oscuridad, silencio, persecuciones, escuchas, asesinatos?…, un mundo cinematográfico y literario apasionante que ha nacido bajo el manto del espionaje. Pero ¿qué es en realidad un espía? ¿Qué funciones tiene? ¿A qué se dedica? De nuevo la opacidad es
“Cuando llegan las musas: cómo trabajan los grandes maestros de la literatura” Raúl Cremades y Ángel Esteban “¿En qué circunstancias acudió a la mente de Saramago la primera idea para su Ensayo sobre la ceguera? ¿Por qué García Márquez necesita una flor amarilla sobre su mesa para poder trabajar? ¿Por qué Isabel Allende siempre comienza
“The music of chance” by Paul Auster “The Music of Chance is a strange, haunting parable from the pen of Paul Auster, one of America’s contemporary authors. In 1993 the novel was made into a movie that, I think, is far more known than the book itself. Jim Nashe has taken to the wide-open
“Ragtime” by E. L. Doctorow “Ragtime is set in America at the beginning of this century (1900’s). Its characters: three remarkable families whose ives become entwined with people whose names are Henry Ford, Emma Goldman, Harry Houdini, J.P. Morgan, Evely Nesbit, Sigmund Freud, Emiliano Zapata. It is a novel so original, so full of imagination
“Cosa de risa” por William Saroyan “Evan Nazarenus, profesor universitario de origen armenio, lleva a su familia a pasar una temporada en la casa de campo de su hermano en Clovis, California. Tras una larga ausencia por trabajo desea retomar su relación con Swan, su esposa, y acercarse a sus pequeños hijos, Red y Eva, para