“Pedro y el capitán: pieza en cuatro actos” por Mario Benedetti “La obra está dividida en cuatro partes y consiste en un diálogo entre el Capitán, representante de las fuerzas armadas, y Pedro, víctima de la persecución a los activistas de las ideologías de izquierda en Latinoamérica durante las dictaduras militares de las décadas de
“Qué te voy a contar” de Martín Casariego “En el Madrid frenético y alocado de los últimos años puede suceder que un chico de 23 años conozca a una chica de 17 y se enamore perdidamente de ella. Como también puede suceder que de pronto ella le deje, tal vez porque él es incapaz de
“El bucle melancólico: historias de nacionalistas vascos” por Jon Juaristi “En 1997 se publicó El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos, de Jon Juaristi. El libro había obtenido el Premio Espasa Hoy 1997 y recibiría, al año siguiente, el Premio Nacional de Ensayo. Este último galardón reconoció los méritos de una obra que, sin duda,
“Smoke” dirigida por Wayne Wang y Paul Auster [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_N_6cvEoMY0] “Todo empezó con una historia. En 1990, el escritor Paul Auster publicó en el «New York Times» un relato titulado «Cuento de Navidad de Auggie Wren», en el que narraba la historia de un dependiente que cada mañana, precisamente a las ocho en punto, toma una
“La Pedrera de Gaudí” por Joan Bassegoda i Nonell «El intento de Gaudí fue sencillamente introducir un cambio de geometría en la arquitectura. Esto puede considerarse una revolución, pero en todo caso una revolución nada traumática, puesto que la geometría de la arquitectura gaudiniana es mucho más antigua que la inventada por los arquitectos.» Comentario de
“Defensa apasionada del idioma español” por Álex Grijelmo “El autor defiende el idioma español frente a las amenazas y ataques que sufre: la fuerza invasora de lo sajón, los problemas que afectan al sistema educativo, la extensión de las nuevas tecnologías y el mal uso que a menudo hacen de él los hispano-hablantes. Una reivindicación
“Glorierías: (para que os enteréis)” por Gloria Fuertes “Glorierías (Para que os enteréis) es el primer libro inédito que se publica después del fallecimiento de Gloria Fuertes. Ella le dio este título como versión personal de las conocidas «greguerías» de Ramón Gómez de la Serna, por lo que hemos incorporado al texto una carta que
“La muerte de Artemio Cruz “ por Carlos Fuentes “La muerte de Artemio Cruz, aparecida en 1962, es una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes. En este libro, Carlos Fuentes presenta una visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la rememora un industrial y político agonizante. La novela se inicia cuando Artemio
“Exils” dirigida por Tony Gatlif [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8OAPvF5lh3M] “Un día, Zano (Romain Duris) le propone una idea algo descabellada a su compañera Naïma (Lubna Azabal): atravesar Francia y España para acabar en Argelia y conocer, por fin, la tierra de la que sus padres tuvieron que huir tiempo atrás. Casi por puro desafío, con la música como
“Skyscrapers of the Midwest” by Joshua W. Cotter “Observing the isolated existence of an adolescent cat, his younger brother and their overactive imaginations in the American Heartland, Skyscrapers of the Midwest serves as an intimate chronicle of their stories of childhood hope, panic and loss. Filled with belligerent cowboys, lumbering automaton deities and wide-open spaces,