Viernes / “España oculta” de Cristina García Rodero Considerada como una de las fotógrafas de mayor relieve y transcendencia creativa en España, fue en el ámbito universitario cuando se inició en el campo de la fotografía. Sin abandonar nunca el aula, se dedicará desde entonces a investigar con su cámara las celebraciones populares,
Jueves / “The Two Faces of January” by Patricia Highsmith The book revolves around American characters, but is set in Athens, Crete, and Paris. It involves a swindler, Chester MacFarland, who accidentally kills a Greek policeman who is investigating him. MacFarland’s wife, Collette, and an American student, Rydal Keener, become involved in covering up the
Miércoles / “Así se fundó Carnaby Street” por Leopoldo María Panero BLANCANIEVES SE DESPIDE DE LOS SIETE ENANOS Prometo escribiros, pañuelos que se pierden en el horizonte, risas que palidecen, rostros que caen sin peso sobre la hierba húmeda, donde las arañas tejen ahora sus azules telas. En la casa del bosque crujen, de
Martes / “The bell jar” por Sylvia Plath Sylvia Plath was an excellent poet but is known to many for this largely autobiographical novel which was first published in 1963 under the pseudonym Victoria Lucas. The Bell Jar has become a classic of American literature. “I guess I should have been excited the way most
Lunes / “Memorias de una mujer sin piano” por Jeanne Rucar de Buñuel «Tras la muerte de Luis Buñuel, Jeanne Rucar se decidió a publicar una autobiografía titulada Memorias de una mujer sin piano, escrita en colaboración con la periodista Marisol Martín del Campo, editada en España en 1991 por Alianza y para la que
Viernes / Juana Gil Fernández, Fonética para Profesores de Español: de la Teoría a la Práctica La finalidad fundamental de esta obra es dotar al profesor de español como lengua extranjera de los necesarios conocimientos teóricos acerca de la fonética del castellano y de los recursos metodológicos disponibles para afrontar la tarea de enseñar su
Jueves / “En el Último Azul” por Carme Riera Los hechos históricos en los que se basa En el último azul sucedieron en Mallorca entre los años 1687 y 1691. El 7 de marzo de 1687, un grupo de judíos conversos mallorquines, temiendo ser detenidos por la Inquisición, decidieron embarcarse rumbo a tierras de libertad.
Miércoles / «El Capitán Alatriste» por Arturo Pérez Reverte «No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente»… Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus
Martes / “El corazón helado” por Almudena Grandes Grandes, Almudena (1960- ) El corazón helado / Almudena Grandes. — 3ª ed. — Barcelona : Tusquets, 2007. — 933 p. ; 21 cm. — (Colección Andanzas ; 625). ISBN 978-84-8310-373-9 PQ 6657.R32 C6 2007 Colosal ejercicio de memoria histórica que ronda las mil páginas, en donde
Lunes : “Hermanas” por Josefina Aldecoa Aldecoa, Josefina (1926- ) Hermanas / Josefina Aldecoa. — [Madrid]: Alfaguara, [2005]. – 225 p.; 23 cm. ISBN 978-84-204-7424-3 PQ 6651.L39 H47 2008 Josefina Aldecoa da rienda suelta a su voz más reflexiva y evocadora en esta historia de dos hermanas que representan de manera magistral dos tipos