Sumario de este número: *La tormenta ha pasado y Blas de Otero ha vuelto. Benjamín Prado EL OFICIO DE ESCRIBIR *The Roger Smith Hotel. Enrique Vila-Matas *José Ángel Valente. Juan Gelman MESA REVUELTA *La venus de Ganzo. Rodolfo Alonso *La mirada de la memoria. Juan Cruz *El Caribe desmitificado de V-S. Naipul. Fernando Cordobés *70
Portada de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número: *Resúmenes en inglés y en español de los artículos SECCIÓN ESPECIAL *Homenaje a la Prof.ª Dolores Oliver *“Presentación”. Mar Gómez Renau *“Publicaciones de Dolores Oliver” *“El Cid en las fuentes árabes”. María Jesús Viguera Molíns *“Estudio diacrónico de la escritura caligráfica árabe”. Mar Gómez Renau SECCIÓN GENERAL ARTÍCULOS *“Antecedentes de la
Sumario de éste número en página Time Magazine. http://www.time.com/time/magazine/pacific/0,9263,503100524,00.html Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número: NECROLOGIES *Juan Bautista (1927-2009). Luisa López Grigera *Thomas R. Hart (1925-2010). Elias Rivers ARTICLES *A Nanolitographic Illustration of Don Quixote. Tom Lahtrop *Realism, Idealism, and the Transformation of Romance in “La ilustre fregona”. Paul Lewis-Smith *De nuevo sobre “Gante y Luna” (I, 51). ¿Otra errata en el primer Quijote?. Abraham Madroñal
Sumario de éste número: EDITORIAL *Nuevos territorios y resignificación conceptual y tecnológica de ciertos espacios. PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS: NUEVOS TERRITORIOS E INNOVACIÓN DIGITAL PERCEPCIÓN INTELECTUAL DEL TEMA *Nuevos territorios. Beatriz Nates Cruz *Puntos de acceso. Honorio M. Velasco Maíllo *Movilidades digitales. Nuevos territorios de interacción en el espacio público, usuarios y contenidos culturales
Sumario de este número: ARTICLES *When Spanish h– Went Silent. How Do We Know?. Joel Rini *Alegorías bíblicas del poder en el teatro de Tirso de Molina. Antonio Carreño-Rodríguez *A Novel Nadie: Benjamín Jarnés Responds to Unamuno and Pirandello. María T. Pao *De Auguste Comte a Émile Zola: la teoría literaria modernista de Manuel González
Sumario de este número: *Misterio y gloria del Quijote. José Emilio Pacheco *La “securitate” aún en actividad. Herta Müller *La falsa discordia civil. Rodrigo Tena *Emociones razonables. Félix Ovejero *Notas sobre el personalismo político. Graciela Soriano *Añoranza de una opinión pública razonable. R. Vargas-Machuca SEMBLANZA *Isaiah Berlin: La pluralidad de valores. Nicholas Kristof y Charles
LITERATURA Y CULTURA POPULAR *Historicidad y cosmopolitismo en la literatura hispanoamericana. Óscar Rivera-Rodas *Cruzando las fronteras del género: Mario Benedetti y Ariel Dorfman. Sonia Mereles Olivera *Malcolm Lowry: las puertas del infierno. Armando Pereira *Mujeres, violencia y refranes en América Latina. Anna M. Fernández Poncela BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA *La idea de la soberanía durante
Sumario de este número: ARTE Y ESTÉTICA *Contra la impostura cultural. Vicente Lleó Cañal *Purga estética. Félix Ovejero Lucas *Precio y poder del arte actual. Elena Vozmediano SOCIOLOGÍA *Barataria 2.0. Manuel Arias Maldonado *Cuatro estudios sobre el tiempo. Ramón Ramos *Kracauer: sociología y crítica cultural. Miguel Requena ECONOMÍA *Las claves políticas y económicas de la