Ver sumario de éste número en la página web de la revista. Sumarios anteriores en Dialnet. Ver números disponibles en la biblioteca.
Sumario de éste número: *Análisis tipográfico de las dos primeras ediciones de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. Carlos Fernández González *Notas a Tirso de Molina. Juan Gil *La Gramática francesa de Baltasar Pérez del Castillo (s. XVI): edición y estudio. Luis Pablo Núñez *La enseñanza
Ver el sumario de este número en la página web de la revista. Ver números disponibles en la biblioteca.
Sumario de éste número: ARTÍCULOS *Cómo hacer Historia en tiempos de Cervantes: propuestas historiográficas. Alfredo Alvar Ezquerra *Sobre el sujeto colonial hispanoamericano. Eduardo Becerra Grande *”Proemio” e “Introducción a las novelas” del Teatro popular de Francisco Lugo y Dávila: estudio y edición. Rafael Bonilla Cerezo *La épica burlesca y los géneros poéticos del Siglo de
Índice de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número: *Préstamos asediados: bridecú (o biricú/bericú) y piocha. Pedro Álvarez de Miranda *Andaluz castizo y castellano castizo. A propósito de un paisaje obscuro de Antonio Machado. Fernando González Ollé *La teoría gramatical de Pedro Felipe Monau sobre las partes de la oración. Alberto Hernando García-Cervigón *Juan Antonio Pagés (1825-1851): apuntes para
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número en página web de la revista Sumarios en Informaworld Ver números disponibles en la Biblioteca del Instituto Internacional